Pichón de Salvador Gallego
Ha habido ponencias destacas de un nivel altísimo y otras, como es lógico, de un nivel más discreto, (no todo puede salir a la perfección). Comenzamos con Salvador Gallego que dejaba el pabellón muy alto, en su ponencía trufaba su experiencia personal y vital con la elaboración de una pechuga de pichón que te teletrasportaba a comida de otro tiempo, comida de cariño y delicadeza. Importante las lecciones de Salvador, defensor de la comida de terruño, comida de autor pero arraigado en las raices e identidad propias intentando escapar la la manida globalización.
Al día siguiente Pedro Larumbre defraudó un poco, aunque nunca ha sido un hombre especialmente expresivo (en los diferentes programas televisivos que ha realizado) sí me espera algo con más calado en la cocina. Propuso un pescado blanco al vapor con diferentes salsas o potenciadores. Quizá las expectativas eran mayores. Sorprendió Kisko García, que llegaba de Córdoba, con sus elaboraciones. Dinámico e inquieto, elaboró cuatro platos, destacando su singular choco (sepia) a la plancha. Una buena exposición donde trasmitió su pasión por los fogones de su infancia vinculado al bar en el que ahora sigue trabajando.
Choco a la plancha de Kisko García
Rubén Abascal maravilló con una entretenida receta que realiza en su restaurante los Brezos. Sobre una gran blonda componía el postre de su menu degustación. Con chocolates en diferentes texturas, frutas secas, caramelo iba dando forma a su bosque acabado con una efectista niebla aromatizada de nitrógeno. No se quién comenzó a realizar las composiciones delante del comensal si Rubén o el Famoso David Diverxo con sus platos lienzo.
Rubén Abascal y su bosque
Un poco desajustada fue la presentación de los cocineros de Torrelavega, sin un guión concreto y sin nigún hilo conductor quedó deshilada y torpe. Salieron todos a la vez sin tener casi su espacio propio. Lo que si trasmitieron fue su pasión por su oficio y sus ganas por hacerlo mejor cada día. Parece una tontería pero es muy importante).
Cocineros de Torrelavega
La mejor presentación, de las que pude asistir, fue la de Jesús Sánchez, su naturalidad en escena y la renovada propuesta de su cocina hicieron una gozada el tiempo que compartimos. Son muchos años de estar en cabeza de la gastronomía y en los medios de comunicación y se nota. Como digo, una ponencia con mucho sentimiento y con mucha cocina. Presento el vídeo de Fantasías Cántabras estrenado en Gastronomika 2014.
Jesús Sánchez en plena acción
Me quedé con ganas de presenciar alguna ponencía más como la de los cocineros Nacho Basurto, Sergio Bastard o Rodrigo López de la Calle y la del Fotógrafo gastronómico Manolo Manosalbas.
Una pena que en general la presencia de público fuese más bien escasa, pero bueno todos los comienzos son complicados. Evento para guardar como germen, como inicio de lo que puede ser, tanto creciendo como certamen como motivación y desarrollo de los cocineros actuales y futuros.
Enhorabuena Cocinart Torrelavega!
© Juanpa
Comentarios